Miriam Germán Brito, sobre el poder judicial y su independencia: «Pasé un tiempo sometida a un brutal acoso”

Servicios de Acento.com.do  26 de agosto de 2019 | 3:00 pm SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Para la pensionada magistrada Miriam Germán Brito, ex presidenta de la Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, la ausencia de independencia en el poder judicial “devasta el carácter social y democrático que se supone consustancial al Estado de Derecho”. Para la ex jueza la independencia es una herramienta imprescindible para la administración de justicia, en cuyas decisiones no deben estar ausentes el derecho a un trato igualitario. Dijo que El Consejo Nacional de la Magistratura es un órgano político bajo la dirección del presidente de la República, y que los miembros que se suponen independientes le deben favores o le temen al jefe de Estado, por lo que no resulta confiable para garantizar la independencia del poder judicial. En un reconocimiento que le hizo la Comisión Dominicano de los Derechos Humanos, que dirige Manuel Mercedes, Miriam Germán declaró que en el Consejo de la M...

+ Consultas en Materia Laboral (Trabajadores de la Construccion)

Click Para nuestra Pagina Oficial / Click to our oficial Page



Publicado por el PERIODICO HOY
13 Abril 2009, 11:59 PM
CONSULTORIO LABORAL
Escrito por: DR. CARLOS HERNÁNDEZ CONTRERAS
Especialista en derecho laboral

1. En una construcción tengo trabajadores que en cualquier momento abandonan el trabajo; yo lo notifico a la SET, pero no solicito ningún inspector para que levante un acta. A los 5 o 6 meses después ¿pueden aparecer con una dimisión? Y en caso de ser justificada la dimisión ¿qué prestaciones debo pagar? Otra situación: En caso de que el trabajador abandone y yo notifico a la SET el abandono y decido despedirlo, ¿a quién le voy a pagar lo que corresponde de derechos adquiridos? si no vuelvo a ver al trabajador.

Si se produce un abandono, el empleador debe ejercer un despido en base a esa falta en que incurrió el trabajador. No basta comunicar a la SET que se ha producido un abandono. Así lo ha juzgado la Suprema Corte en su jurisprudencia: 3° Cám. SCJ 21 Jun. 2000, B. J. 1075 y 3° Cám. SCJ 18 Ene. 2006, B. J. Vol. II, Pág. 952.

Ese despido debe comunicarse a la SET y también al último domicilio conocido del trabajador, y a veces es prudente y conveniente utilizar un acto de alguacil para comunicar ese despido.

Hay una práctica, cada vez más extendida, (obviamente auspiciada por abogados) que consiste en “dimitir”, meses y hasta años después que el trabajador abandonó su trabajo, basándose en aquella jurisprudencia, según la cual el abandono no pone término al contrato. Se crea así una dimisión ficticia, es decir una terminación irreal del contrato, que realidad había terminado con el abandono del trabajador.

Esa situación ya se dio en Francia (en donde el “abandono” no existe en la ley, pero con frecuencia ocurre en la práctica) y la Corte de Casación de ese país determinó que cada caso debe ser examinado particularmente, y si de los hechos resulta que el contrato nunca tuvo ejecución luego del abandono, entonces el contrato habrá terminado con ese abandono, sin responsabilidad para el empleador.

En conclusión: Si el trabajador abandona, comunique un despido por abandono a la SET, y además al último domicilio conocido del trabajador.

Si ya usted comunicó el abandono (sin ejercer el despido), no todo está perdido: Ocúpese de demostrar que el contrato terminó real y efectivamente con el abandono, pues en materia laboral debe siempre prevalecer “la realidad sobre lo escrito”, siempre que lo escrito se trate de una simulación como sería una “dimisión” 6 meses o un año después que no se ejecuta el contrato.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sentencia de la SCJ sobre la Querella Contra el Senador Wilton Guerrero (Inadmisible

Ni notariar ni notarizar

Como se obtiene el 23.83 de dias laborables.